Sabías que, según la Asociación Brasileña de Empresas de Conservación de Energía (ABESCO), Brasil desperdició más de 60.000 millones de reales en energía entre 2015 y 2017? Para que te hagas una idea, esa cantidad bastaría para construir unos 240 hospitales en el país.
Carbon Trust, una empresa que trabaja con gobiernos y empresas para aumentar la comercialización de tecnologías con bajas emisiones de carbono, también llevó a cabo una encuesta sobre «Inversión transformadora para la eficiencia energética y las energías renovables». Publicada en 2017, la encuesta mostró que, en ese momento, el mercado brasileño de eficiencia energética ya se estimaba en 18.000 millones de reales.
Estas dos encuestas nos muestran que la eficiencia energética es un tema candente en Brasil y en todo el mundo. Es más, puede ofrecer diversos beneficios a las industrias que invierten en ella. Pero, ¿qué es la eficiencia energética y cuáles son sus ventajas? Averígüelo a continuación.
Para entender lo beneficiosa que es la eficiencia energética, primero hay que conocer su concepto. La palabra eficiencia significa generalmente hacer más o lo mismo con menos. Para ello, por supuesto, hay que mantener el confort y la calidad. Así, cuando se trata de energía, llegamos a la siguiente definición:
Eficiencia energética significa generar más o la misma cantidad de energía utilizando menos recursos naturales, o realizar la misma cantidad de trabajo utilizando menos electricidad.
Innumerables empresas, fábricas, centros de distribución, mercados y almacenes industriales buscan ser más eficientes desde el punto de vista energético. Esta búsqueda implica no sólo el uso racional e inteligente de la energía, sino también la utilización de equipos más eficientes que requieran menos recursos. De modo que la empresa pueda llevar a cabo los mismos procesos utilizando menos recursos.
La población mundial sigue aumentando. Como consecuencia, la demanda de energía aumenta exponencialmente. Para satisfacer estas necesidades sin agotar los recursos naturales, es esencial invertir en soluciones energéticamente eficientes.
Al fin y al cabo, al disminuir el consumo de electricidad, se necesitan menos recursos naturales para generar energía. De este modo, se reduce el impacto negativo sobre el medio ambiente, protegiendo a las generaciones futuras.
Estas son las principales razones por las que la eficiencia energética es tan importante para la sociedad. Pero ¿por qué debería ser también un tema central en su industria? El acrónimo ESG es una de las respuestas. Utilizado por primera vez en el informe Who Cares Wins, significa«Medio Ambiente, Social y Gobernanza«.
ESG no es más que un conjunto de buenas prácticas empresariales diseñadas para garantizar que una empresa siga siendo productiva al tiempo que se alinea con las cuestiones sociales, humanas y medioambientales. Esto garantiza la sostenibilidad de la industria, especialmente en términos medioambientales, sociales y económicos. Por no hablar de que las empresas que siguen estas prerrogativas están bien consideradas por los inversores, que buscan negocios con mayor potencial a largo plazo.
A medida que la eficiencia energética ha ido cobrando importancia en la sociedad, se han creado diversos programas para fomentar acciones con el mismo objetivo. A continuación hablaremos de los principales:
Coordinado por Inmetro, el PBE ofrece información sobre la eficiencia energética de los equipos. De esta forma, cuando un consumidor va a comprar un electrodoméstico, puede optar por el más eficiente. Esta práctica es fundamental para animar a los fabricantes a producir aparatos más eficientes.
En el caso de la electricidad, lo más destacado es el Programa Nacional de Conservación de la Electricidad.
Electricidad, también conocida como Procel. Coordinado por Eletrobras, cuenta con el Sello Procel. Este sello informa a los consumidores sobre los productos que tienen los mejores niveles de eficiencia energética dentro de cada categoría.
Esto se aplica, por ejemplo, a los aparatos de aire acondicionado, ventiladores de techo, lavadoras automáticas, frigoríficos, etc. Así, cuando un cliente vaya a una tienda a comprar un electrodoméstico, sabrá que al elegir un producto que lleve la etiqueta Procel, estará comprando un aparato que consume menos energía que otro equivalente que no la lleve. Así se ahorra en la factura de la luz y se reduce el impacto en el medio ambiente.
Se trata de un programa destinado al uso eficiente de los combustibles. Conpet se parece a Procel en que tiene el Sello Conpet de Eficiencia Energética. Dirigido a cocinas, coches y calentadores de agua y gas, por ejemplo, este sello destaca los productos por su eficiencia energética.
El Programa de Eficiencia Energética pretende fomentar el uso eficiente de la electricidad en todos los sectores de la economía. La idea es que los proyectos de eficiencia energética demuestren la importancia y la viabilidad económica de mejorar la eficiencia energética de equipos y procesos.
Con la regulación, el seguimiento y la evaluación de los resultados a cargo de la Superintendencia de Investigación y Desarrollo para la Eficiencia Energética, este programa pretende transformar el mercado fomentando el uso de nuevas tecnologías.
Ahora que ya sabe qué es la eficiencia energética y lo importante que es, es hora de mostrarle los principales beneficios que esta iniciativa ofrece a su industria.
Una de las grandes ventajas de las acciones encaminadas a la eficiencia energética es la reducción del consumo de electricidad, que se traduce en una disminución de la factura de la luz. Un ejemplo de ello es la iluminación natural, que ilumina tu entorno con coste cero de electricidad.
¿Quiere un ejemplo práctico? Con un sistema de iluminación natural, si su industria utiliza 50 luminarias de 150 W durante 10 horas diarias, podría amortizar la inversión en menos de 2,5 años.
¿Sabía que el 63,2% de la electricidad producida en Brasil procede de centrales hidroeléctricas? Esto significa que, invirtiendo en soluciones que promuevan la eficiencia energética, como la iluminación y la ventilación naturales, su industria se independiza de esta fuente de energía tradicional.
En la práctica, esto significa que su empresa ya no es rehén de los modelos convencionales de generación de energía. En consecuencia, la empresa nunca verá suspendidas sus actividades debido a los apagones que pueden provocar las crisis hídricas, como la ocurrida en los últimos años, por ejemplo.
Al consumir de forma consciente y fomentar alternativas de energía renovable, la empresa ayuda al país a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de carbono para poder controlar el calentamiento global. También cumple los requisitos de las acciones ESG, lo que la hace aún más sostenible y atractiva para los inversores.
¿Sabía que algunas soluciones que favorecen la eficiencia energética, como la iluminación y la ventilación naturales, pueden utilizarse en una rehabilitación? Este concepto pretende revitalizar y modernizar un edificio, garantizando mejoras funcionales del mismo. Como resultado, también aumenta la esperanza de vida de las estructuras.
Todos los beneficios mencionados hacen que mejore el rendimiento de la industria. Al fin y al cabo, los resultados económicos mejoran, al igual que la reputación de la empresa ante el público interno y externo. Como consecuencia, aumenta el capital de inversión y la empresa se vuelve aún más competitiva.
Acabamos de contarte qué es la eficiencia energética y cuáles son sus ventajas. Esperamos que después de este contenido te hayas dado cuenta de la importancia de contar con soluciones alternativas para aumentar la eficiencia energética en las industrias. ¡Descubre cómo hacer un uso consciente de la energía con nuestro Ebook de Eficiencia Energética!
Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies para optimizar su experiencia de navegación. Política de privacidad