Como ya sabrá, la ventilación natural es un sistema que utiliza el aire natural para ventilar los ambientes interiores. Esta solución favorece el intercambio constante de aire, sustituyendo el aire caliente y cargado, que a menudo contiene partículas nocivas, por aire fresco y limpio.
Estas son algunas de las razones por las que la ventilación natural gana cada vez más adeptos. Al fin y al cabo, ofrece numerosas ventajas para industrias, almacenes, supermercados y otros comercios. Pero aquí no nos centramos en las ventajas de la ventilación natural en sí, sino en la importancia de tener un edificio ventilado las 24 horas del día. Y de eso vamos a hablar a continuación.
La importancia de un edificio ventilado para el ser humano es innegable. Al fin y al cabo, el oxígeno es el combustible de los glóbulos rojos, que lo transportan al interior de las células y son responsables del buen funcionamiento del organismo. En otras palabras, la renovación del aire es fundamental para la calidad de vida.
¿Quiere un ejemplo? ¿Alguna vez se ha sentido mareado o le ha dolido la cabeza tras pasar al menos una hora en una habitación mal ventilada? La razón es precisamente que el edificio no está ventilado. Pero estos no son los únicos problemas que una mala ventilación puede causar al cuerpo humano.
Cuando la circulación de aire es deficiente, se produce una falta de oxigenación que puede causar problemas de memoria y concentración, fatiga crónica, irritabilidad, estrés e incluso depresión. En cambio, un edificio ventilado reduce las posibilidades de proliferación de virus, hongos y bacterias. También previene enfermedades respiratorias como resfriados, gripe y alergias.
En otras palabras, la ventilación natural está directamente relacionada con el bienestar de los empleados. Además de disponer de aire limpio e higienizado para trabajar, también pueden desempeñar sus tareas con confort térmico. Esto es esencial para garantizar una buena productividad y también evita la fatiga.
La principal ventaja de un edificio ventilado para la propia construcción está relacionada con la humedad. Seguro que alguna vez has visto un edificio con problemas de humedad, pero ¿sabías que no sólo daña el aspecto del edificio, sino que también puede causar problemas estructurales?
La humedad es el principal factor de aparición de la enfermedad:
Los problemas de humedad pueden provocar incluso accidentes estructurales.
Pero, ¿qué tiene que ver la ventilación natural? Lo cierto es que un edificio ventilado ayuda a controlar la humedad. De hecho, una de las principales recomendaciones para lugares con este tipo de problemas es tener una buena ventilación. Es decir, la ventilación natural no sólo puede ayudar a combatir la humedad, sino que también puede servir como forma de prevención para que no aparezca.
La sostenibilidad es cada vez más importante. Gobiernos, empresas y ciudadanos buscan constantemente formas de hacer más sostenible la sociedad, preservar los recursos naturales y garantizar un futuro mejor a las generaciones venideras.
La ventilación natural es una solución totalmente acorde con estas premisas. Al fin y al cabo, este tipo de sistema garantiza que los ambientes interiores se mantengan ventilados utilizando los recursos naturales de forma inteligente. En otras palabras, es una excelente alternativa al aire acondicionado, por ejemplo, que es un gran consumidor de electricidad.
En la práctica, esto significa que con la ventilación natural se puede tener un edificio aireado y además reducir el consumo de electricidad, lo que supone un ahorro económico considerable.
Pero eso no es todo. Al invertir en una solución como ésta, la empresa también se presenta como un negocio sostenible que se preocupa por el medio ambiente. En otras palabras, mejora su imagen en la sociedad. Esto hace que la empresa sea más atractiva no sólo para los clientes, sino también para los posibles inversores.
Acabamos de mostrarte la importancia de contar con un edificio aireado y con ventilación natural para los empleados, el edificio y la empresa en su conjunto. Si te interesa el tema y quieres convertir tu negocio en una empresa sostenible, haz clic aquí y consulta nuestra guía para poner en marcha proyectos de sostenibilidad.
Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies para optimizar su experiencia de navegación. Política de privacidad