Iluminación natural prismática: eficiencia, sostenibilidad y confort para entornos industriales

Descubra cómo la iluminación natural prismática contribuye a crear entornos más eficientes y sostenibles, reduciendo los costes energéticos y mejorando el bienestar en el trabajo.
Publicado en
coca-cola-interna-1_upscaled

La iluminación natural prismática ha surgido como una solución inteligente y sostenible para proyectos que buscan optimizar el uso de la luz natural en entornos de trabajo industriales y similares. Con el avance de la tecnología, este tipo de iluminación ofrece algo más que ahorro energético: es un aliado para la productividad y el bienestar de los empleados, además de contribuir a prácticas respetuosas con el medio ambiente. En este artículo, exploraremos cómo funciona la iluminación natural prismática, sus principales ventajas y dónde aplicarla para obtener el máximo beneficio.

¿Qué es la iluminación natural prismática?

La iluminación natural prismática utiliza placas o cúpulas de estructura prismática que captan y difunden uniformemente la luz solar en el interior. A diferencia de las aberturas convencionales, como ventanas y tragaluces simples, las superficies prismáticas maximizan la entrada de luz, reduciendo las sombras y los puntos calientes. Esta tecnología se utiliza mucho en lugares donde la iluminación debe cubrir grandes superficies, como industrias, almacenes y centros logísticos.

La iluminación natural prismática ofrece varias ventajas que van más allá del ahorro energético. He aquí las principales ventajas:

1. eficiencia energética

La tecnología prismática permite aprovechar la luz solar durante más tiempo a lo largo del día, reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Esto genera un importante ahorro, especialmente en espacios grandes.

Según los estudios, la iluminación natural puede reducir los costes energéticos hasta un 70% durante el día, dependiendo de la estructura y la intensidad de la luz disponible en la zona.

2. Sostenibilidad

Al reducir su dependencia de la electricidad, las empresas que adoptan sistemas prismáticos contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y se ajustan más a las prácticas de sostenibilidad.

La iluminación natural prismática, al utilizar fuentes renovables (luz solar), contribuye a un consumo energético más consciente y eficiente.

3. Confort visual y productividad

La luz natural es más cómoda para los ojos que la artificial. Favorece un entorno de trabajo más agradable, reduce la fatiga visual y aumenta la productividad de los empleados.

Los estudios demuestran que los entornos bien iluminados favorecen de forma natural el estado de ánimo y la disposición, y son especialmente importantes en las zonas industriales, donde la seguridad es primordial.

Aplicaciones de iluminación natural prismática

Empresas e industrias han adoptado la iluminación natural prismática en diversos entornos para maximizar las ventajas mencionadas. He aquí algunos ejemplos en los que esta solución encaja a la perfección:

  • Naves industriales y centros logísticos: El gran tamaño de estas zonas y la altura de los techos hacen que las cúpulas y las placas prismáticas sean ideales para proporcionar una iluminación uniforme y potente.
  • Supermercados y centros de distribución: con un intenso flujo de personas y mercancías, estos entornos se benefician del ahorro energético y la mejora del confort visual.
  • Edificios corporativos y comerciales: además de proporcionar un entorno agradable para empleados y clientes, la iluminación natural añade valor a estos inmuebles y mejora el atractivo sostenible de las empresas.

Tecnología e innovaciones en iluminación prismática

La innovación en el diseño y los materiales de los sistemas de iluminación prismática ha permitido aumentar considerablemente la eficacia y versatilidad de estos productos. Hoy en día, con la ayuda de microestructuras y partículas especiales en las superficies prismáticas, es posible conseguir una iluminación uniforme incluso en días nublados o con poca luz exterior.

  • Uso de micropartículas: Estas partículas aumentan la eficacia de la transmisión de la luz, reduciendo la cantidad de material necesario para obtener la misma intensidad luminosa.
  • Diseño adaptable: La posibilidad de adaptar la instalación a distintos tipos de tejado, incluidas estructuras complejas, amplía las áreas en las que pueden aplicarse los sistemas prismáticos.

Cómo elegir un sistema de iluminación prismática

Elegir el sistema ideal requiere prestar atención a algunos factores importantes. He aquí los puntos esenciales para tomar una decisión segura:

  • Eficacia luminosa: comprueba que el sistema tenga una buena capacidad de transmisión y difusión de la luz, para optimizar la aportación solar sin crear zonas de sombra.
  • Durabilidad y resistencia: En las instalaciones industriales, es esencial que el material sea resistente a las condiciones climáticas y a la exposición prolongada al sol.
  • Instalación y mantenimiento: Valore la facilidad de instalación y si el sistema puede adaptarse a distintos tipos de tejado y estructuras de cubierta.
  • Sostenibilidad: elegir un sistema que utilice menos material y tenga una larga vida útil contribuye a reducir la huella de carbono y a lograr un medio ambiente más sostenible.

Destacado: Sistema difusor Skylux NANOPrismatic de Engepoli

Como ejemplo de solución de alto rendimiento, el Difusor Skylux NANOPrismatic de Engepoli combina los últimos avances en iluminación prismática con una instalación práctica y versátil. Este sistema, lanzado en 2019, destaca por ofrecer un 80% de Transmisión de Luz Visible (VLT) y ser un 14,3% más eficiente que los principales sistemas globales, gracias a su composición con micropartículas que aumentan la difusión de la luz.

Además, el difusor Skylux NANOPrismatic es flexible en términos de instalación, ya que se adapta a cualquier tipo y forma de teja. Se fija a las correas metálicas de la estructura, lo que permite un montaje independiente de la cubierta y respeta las dilataciones térmicas de los tejados. Esto aumenta la aplicabilidad del sistema en entornos industriales de diferentes tamaños, desde pequeños almacenes hasta grandes centros de distribución.

Principales ventajas del difusor Skylux NANOPrismatic:

  • Eficacia probada: ofrece una transmisión de la luz visible (VLT) del 80% y es un 14,3% más eficaz que otros sistemas de iluminación natural.
  • Versatilidad: Puede instalarse en cualquier forma y tamaño de teja.
  • Independencia del tejado: Sistema fijado a las correas metálicas, respetando las dilataciones térmicas.
  • Retorno de la inversión: importante ahorro energético para empresas de todos los tamaños.

La iluminación natural prismática es una solución que va mucho más allá de la reducción de los costes de electricidad: promueve la sostenibilidad, el bienestar y la eficiencia, y es una alternativa que transforma los entornos industriales en lugares más agradables y seguros para todos. Las empresas que buscan mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto medioambiental encuentran en esta tecnología un poderoso aliado.

Y si desea lo mejor en tecnología prismática, el difusor Skylux NANOPrismatic de Engepoli es una elección que combina innovación y alto rendimiento.

Póngase en contacto con nuestro equipo y descubra cómo esta tecnología puede transformar su lugar de trabajo en un espacio más sostenible y luminoso.

COMPARTIR

Catálogo de soluciones Engepoli

Presentación de nuestros productos de iluminación, ventilación y extracción natural.
Engepoli Soluções de Iluminação e Ventilação Natural
Paraná

+55 (41) 3055-5353

R. Maria Geronasso do Rosário, 106
Maria do Rosario - Colombo - PR
São Paulo

+55 (11) 4570-0199

Av. Eng. Luís Carlos Berrini, 550 - 11° andar
Itaim Bibi - São Paulo - SP
Certificaciones
Asociaciones
Engepoli CNPJ 04.534.601/0001-35

Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies para optimizar su experiencia de navegación. Política de privacidad